Arreglos
Un arreglo es una estructura de datos, o más técnicamente, un espacio de memoria que permite almacenar una colección de elementos, todos del mismo tipo. Conviene imaginar un arreglo como una secuencia contigua de celdas (espacios de memoria), o casillas, en cada una de las cuales se puede guardar un elemento de la colección. Además, es usual dibujarlo como lo ilustra la figura siguiente:
0 1 2 3 4 5 6
Esta figura representa un arreglo de siete casillas cada una de las cuales se puede utilizar para guardar un dato. La dimensión o tamaño de un arreglo es el número de casillas que lo conforman. Debe ser claro, entonces, que la figura anterior corresponde a un arreglo de dimensión 7. Cada una de las casillas de un arreglo tiene asociado un número que la identifica de manera única. A este número se le llama índice o dirección.
Los lenguajes de programación, permiten que el programador declare arreglos de cualquier tipo y prácticamente de cualquier tamaño. En el seudolenguaje, un arreglo se declara usando el siguiente formato o plantilla:
<NOMBRE> : arreglo [<N>] de <TIPO>
En este formato aparecen en mayúsculas y entre los caracteres < y > los componentes que el programador debe determinar. Así por ejemplo, si se quiere declarar un arreglo con nombre letras, de dimensión 6 y que pueda almacenar datos de tipo caracter, se debe escribir la siguiente línea.
letras : arreglo [6] de carácter
0 1 2 3 4 5
Una matriz es una estructura de datos, o más técnicamente, un espacio de memoria que permite almacenar una colección de elementos, todos del mismo tipo. La diferencia con los arreglos está en que, en las matrices, los elementos no están organizados linealmente sino que su organización es bidimensional, es decir, en filas y columnas. Conviene imaginar una matriz como una organización de celdas de memoria, o casillas, en cada una de las cuales se puede guardar un elemento de la colección. Además, es usual
Dibujarla como lo ilustra la figura siguiente:
0 1 2 3 4 5
0
|
|||||
1
|
|||||
2
|
|||||
3
|
Esta figura representa un matriz de cuatro filas (numeradas verticalmente de 0 a 3) y seis columnas (numeradas horizontalmente de 0 a 5). En cada una de las 24 celdas o casillas se puede guardar un dato. La dimensión o tamaño de una matriz es el número filas por el número de columnas. Debe ser claro entonces que la figura anterior es la gráfica de una matriz de dimensión 4x6.
La numeración de las filas y las columnas determina que cada una de las casillas de una matriz tiene asociados dos números que la identifican de manera única. A estos números se les llama índice de fila e índice de columna, respectivamente.
En el seudolenguaje, un matriz se declara usando el siguiente formato:
<NOMBRE>: matriz [<N>][<M>] de <TIPO>
En este formato aparecen en mayúsculas y entre los caracteres < y > los componentes que el programador puede determinar. Así por ejemplo, si se quiere declarar una matriz con nombre mat, de dimensión 7x4 y que pueda almacenar datos de tipo caracter, se debe escribir la siguiente línea.
mat : matriz [7][4] de caracter
0 1 2 3
0
|
|||
1
|
|||
2
|
|||
3
|
|||
4
|
|||
5
|
|||
6
|
Aqui les Dejo Un Video, que Muestra un ejemplo de Matriz Espero Les Ayude.
Arreglos y Matrices por José André García :3
Cualquier Duda, Aqui Estamos Para Servirles ♥
No hay comentarios:
Publicar un comentario