Instrucción de repetición PARA (Ciclo For)
Esta instrucción permitirá que todo lo que escribamos dentro de la misma instrucción, se ejecute de forma repetida N veces. Donde esa cantidad de veces lo determinaremos dentro de la misma instrucción.
Por ejemplo que deseamos mostrar un mensaje en pantalla 5 veces, podemos escribir 5 veces esa cadena de caracteres, pero tambien podemos escribirla una sola, meterla en un ciclo PARA y que esta instrucción permita que se muestre 5 veces.
Ejemplo 1.0:
- //Algortimo para mostrar 5 veces un mensaje sin usar PARA
- Inicio Algoritmo
- Mostar: "este es el mensaje que deseamos mostrar"
- Mostar: "este es el mensaje que deseamos mostrar"
- Mostar: "este es el mensaje que deseamos mostrar"
- Mostar: "este es el mensaje que deseamos mostrar"
- Mostar: "este es el mensaje que deseamos mostrar"
- Fin Algoritmo
Ejemplo 2.0:
- //Algoritmo para mostrar 5 veces un mensaje utilizando PARA
- Inicio Algoritmo
- PARA(num=0; Hasta num = 5; num ++)
- Mostrar: "este es el mensaje que deseamos mostrar"
- FIN PARA
- Fin Algoritmo
Tanto el ejemplo 1.0 como el ejemplo 2.0, dan el mismo resultado, el cual es mostrar ese mensaje 5 veces en forma sucesiva. Ahora bien, aparte de hacer mas pequeño y mas simplificado el bloque de programación, no es la única función del ciclo PARA. Como cualquier instrucción que hemos visto antes, dentro de esta instrucción podemos escribir otras instrucciones, operaciones y cualquier evento que deseemos que se repita las veces que deseemos.
Ejemplo 3.0
- //Algoritmo para mostrar la tabla de multiplicar del 5
- Inicio Algoritmo
- n=1
- numero=5
- PARA(num=1; Hasta num = 10; num ++)
- multiplicar = numero * n
- n++
- Mostrar: multiplicar
- FIN PARA
- Fin Algoritmo
Explicando linea por linea el código seria así:
Linea 3: creamos una variable tipo de dato entero y le asignamos el valor de 1
Linea 4: creamos una variable tipo de dato entero y le asignamos el valor de 5
Linea 5: declaramos la instrucción PARA, que es la que permitirá que las lineas 6, 7 y 8 se repitan 5 veces; lo que esta entre los paréntesis se lee así:
click en la imagen para agrandar
Linea 6: se utiliza una variable de tipo entero llamada multiplicar la cual sera igual a la multiplicación de las variables numero y n que en este punto tienen los valores de 1 y 5 respectivamente ( 1 * 5 = 5).
Linea 7: la variable n, gracias a los signos ++ se le sumara 1, osea que ahora vale 2, y así sucesivamente se le sumara 1 cada vez que se repita esta linea.
Linea 8: Muestra el valor de multiplicar que cada vez que se repita el ciclo sera distinto, en la primera vuelta sera 5, luego (5 * 2(ahora 2 gracias a lo que se explico en la linea 7)) 10, tercera vuelta: (5*3) 10, y así sucesivamente hasta que el ciclo se repita 10 veces y en pantalla se muestre un 50.
No hay comentarios:
Publicar un comentario